Del enfoque dopaminérgico al muscarínico: avances científicos en el tratamiento de la esquizofrenia

frame fotos notas ph latam 2025 05 28t183419.002
Dr. William Lugo, Director Médico del Hospital San Juan Capestrano.

El Dr. William Lugo, Director Médico del Hospital San Juan Capestrano, compartió importantes avances en el tratamiento de la esquizofrenia durante una reciente entrevista, destacando el impacto positivo que los nuevos enfoques están teniendo en los pacientes.

Aunque aún se recopilan nuevas estadísticas locales sobre la prevalencia del trastorno, el Dr. Lugo subrayó que las tasas en Puerto Rico se mantienen similares a las del resto del mundo y podrían incrementarse. Ante este panorama, resaltó los tratamientos innovadores que ya se están aplicando en su institución.

«Contamos con antipsicóticos de primera y segunda generación, pero ahora estamos utilizando una nueva clase de medicamentos que regulan la dopamina a través de mecanismos diferentes, como los receptores muscarínicos», explicó. Esta vía permite controlar síntomas positivos como alucinaciones, ideas delirantes y conductas agresivas sin provocar los efectos secundarios comunes de los tratamientos anteriores, como movimientos involuntarios o temblores.

El Dr. Lugo detalló que estos avances han sido posibles gracias a investigaciones recientes y a la colaboración con compañías farmacéuticas. A diferencia del enfoque tradicional que bloqueaba directamente los receptores de dopamina, los nuevos tratamientos actúan a nivel presináptico para reducir su liberación, generando una regulación más natural y efectiva.

«Esto significa menos efectos secundarios como aumento de peso, diabetes o complicaciones metabólicas. Estamos hablando de un abordaje más holístico y saludable para el paciente», aseguró.

Sobre el acceso a estos tratamientos, el Dr. Lugo señaló que aún no existen biomarcadores clínicos ampliamente disponibles para identificar quién es el mejor candidato. No obstante, el enfoque se centra en observar signos y síntomas para adaptar el tratamiento a cada individuo.

También recalcó la importancia de la adherencia al tratamiento, especialmente en condiciones crónicas como la esquizofrenia. “Si el paciente no toma la medicación y ocurren nuevos brotes psicóticos, el cerebro puede verse más afectado. Por eso, hoy existen opciones inyectables de larga duración que facilitan la continuidad terapéutica”, añadió.

Finalmente, reconoció que aún no se está llegando a todos los pacientes que necesitan ayuda, pero destacó la importancia de continuar educando y sensibilizando a la población para que más personas busquen apoyo y mejoren su calidad de vida.

«Hay camino por recorrer, pero seguiremos trabajando para acercar estos avances a quienes más lo necesitan», concluyó.

Últimos artículos