IA, regulación y talento, claves del futuro farmacéutico en la 23ª Conferencia de la PIA

frame fotos notas ph latam (64)
El uso de herramientas digitales avanzadas fue otro eje central de la conferencia.

Con el lema «Leading the Change into Tomorrow», la Asociación de la Industria Farmacéutica de Puerto Rico (PIA) celebró su 23ª Conferencia Regulatoria, un espacio donde convergieron líderes de la industria, representantes de la FDA y expertos en transformación digital. El evento estuvo marcado por debates en torno a la inteligencia artificial (IA), los desafíos en la cadena de suministro y la necesidad de una evolución cultural en las organizaciones farmacéuticas.

Durante la conferencia, ponentes de organismos clave como la Office of Inspections and Investigations (OII) de la FDA, junto a representantes de empresas como Eli Lilly, Amgen y CytoImmune Therapeutics, abordaron soluciones tecnológicas innovadoras para el cumplimiento regulatorio. Entre ellas, se destacaron sistemas de vigilancia global que combinan IA y análisis temático, plataformas de inteligencia aumentada para interpretar nuevas normativas, y herramientas automatizadas que consolidan el desempeño de proveedores, permitiendo acortar significativamente los tiempos de revisión. Sin embargo, recalcaron que la validación humana sigue siendo fundamental.

Otro eje relevante del encuentro fue el desarrollo del talento. Agnes R. Torres, de FiDelis Solutions, subrayó la importancia de adoptar modelos de formación más ágiles, inclusivos y flexibles, que se alineen con el ritmo acelerado de la transformación digital. Programas de mentoría, coaching y aprendizaje continuo son, según explicó, esenciales para sostener el cambio organizacional.

El mensaje principal de la jornada fue claro, los avances tecnológicos solo serán sostenibles si van acompañados de una firme cultura de cumplimiento normativo y de una transformación organizacional que ponga al talento humano en el centro.

Últimos artículos