La PEP alcanzan más del 99 % de efectividad en la prevención del VIH, según experta

frame fotos notas ph latam (41)
Dra. Patricia Valenzuela, experta en infectología y docente del Instituto de Medicina Tropical de la UCV.

En el marco del Día Mundial de Hacerse la Prueba del VIH, la Dra. Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, hace un llamado urgente a la prevención y a dejar atrás el estigma.

¿Por qué es tan importante hacerse la prueba del VIH?

La prueba del VIH sigue siendo una herramienta fundamental para salvar vidas. En entrevista exclusiva para PHL, la Dra. Patricia Valenzuela, experta en infectología y docente del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Simón Bolívar de Venezuela, resaltó la importancia de hacerse la prueba de forma regular y explicó cómo funcionan las estrategias actuales de prevención, la PrEP (profilaxis preexposición) y la PEP (profilaxis posexposición).

“Conocer tu estatus serológico es clave para iniciar tratamiento a tiempo y proteger tu salud inmunológica”, explicó la doctora. La prueba es fundamental para cualquier persona sexualmente activa, independientemente de su tipo de pareja o prácticas.

Detectar el VIH a tiempo permite acceder al tratamiento antirretroviral, que mejora significativamente la calidad de vida y frena el avance del virus.

PrEP y PEP: ¿qué son y para qué sirven?

La profilaxis preexposición (PrEP) y la profilaxis posexposición (PEP) son tratamientos preventivos para reducir el riesgo de adquirir VIH. La Dra. Patricia Valenzuela explica la diferencia:

  • PrEP, se toma antes de una posible exposición al virus, por ejemplo, antes de tener relaciones sexuales sin condón.
  • PEP, se administra después de una exposición potencial, como una relación sexual sin protección o un caso de violencia sexual.

Ambas estrategias tienen en común un objetivo, prevenir la transmisión del VIH.

Acceso en Venezuela y Latinoamérica

En Venezuela, la PEP está disponible gratuitamente a través de hospitales públicos y ONGs como Acción Solidaria y el programa piloto Proyecto 1113. La PrEP, por otro lado, puede adquirirse en farmacias privadas con receta médica.

Estas organizaciones también ofrecen orientación para acceder a estos tratamientos en otros países de la región.

“La eficacia de la PEP supera el 99 % si se inicia dentro de las primeras 48 a 72 horas tras la exposición”, asegura la especialista. En el caso de la PrEP, en países con programas sostenidos como en algunos lugares de Sudamérica, no se han reportado casos de seroconversión cuando el tratamiento se toma correctamente.

“Esto demuestra que la prevención funciona, pero necesita apoyo médico, acceso y compromiso del paciente”, enfatiza la Dra. Patricia.

Por último, la doctora concluyó que prevenir es un acto de amor propio. Para quienes aún dudan en hacerse la prueba, la Dra. Patricia Valenzuela es contundente, “Si no usas condón de forma sistemática o has tenido un contacto sexual de riesgo, hazte la prueba de VIH. Si fuiste víctima de violencia sexual, busca atención médica. Hay opciones para ayudarte, protegerte y acompañarte sin juzgarte.”

Últimos artículos