“Consultar a un especialista temprano puede marcar la diferencia en el manejo y pronóstico de estas afecciones a cualquier edad, porque esto no solo afecta a deportistas, sino a las amas de casa, oficinistas, es decir, a cualquier persona”, así lo aseguró el Dr. Guido Fierro, ortopedista y cirujano especializado en hombro y codo de la Fundación Santa Fe de Bogotá, quien además explicó que los avances en las intervenciones y la importancia del diagnóstico temprano.
“Gracias a los avances en tecnología médica, muchas de estas cirugías se realizan ahora mediante artroscopia, lo que permite un abordaje menos invasivo y una recuperación más rápida para los pacientes”, explicó el ortopedista.
“La artroscopia es un procedimiento para diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones”, la cual es utilizada para estos casos, en particular, donde al paciente se le realizan una o dos pequeñas incisiones.
Indicó que las intervenciones quirúrgicas en estos casos se realizan en un paciente que tenga un daño estructural significativo, “como en las rupturas del manguito rotador, puede ser necesaria una intervención quirúrgica”.
No obstante, mencionó que lo principal es evitar el agravamiento de estas lesiones, por cuanto recomienda prestar atención a cualquier dolor persistente, especialmente si hay limitación del movimiento o antecedentes de trauma.
Aclaró que una vez el paciente llega al especialista, el manejo inicial suele incluir antiinflamatorios y rehabilitación física, pero si la lesión persiste, el tratamiento quirúrgico entra a la discusión y realización con procedimientos menos invasivos y excelentes resultados.
Durante la conversación, el Dr. Guido Fierro destacó que las lesiones en el hombro y el codo varían según la edad y el tipo de actividad de los pacientes. Mencionó que en personas jóvenes, las lesiones suelen estar relacionadas con actividades deportivas o accidentes, mientras que en personas mayores, las lesiones degenerativas, como las del manguito rotador o la artrosis, son más frecuentes.
Principales afecciones en hombro y codo
El especialista explicó que las lesiones del manguito rotador son la causa más común de consulta en pacientes con problemas de hombro. “Este grupo de tendones, encargado de estabilizar y permitir el movimiento del hombro, puede sufrir desde inflamación hasta rupturas completas. Las causas pueden ser traumáticas, como caídas o accidentes, o degenerativas, donde el desgaste natural del tendón con el paso del tiempo lleva a la lesión”, explicó.
Otra afección mencionada es el hombro congelado, una condición dolorosa que limita severamente el movimiento del hombro debido a la inflamación de la cápsula articular. Este problema, común en personas de entre 40 y 60 años, requiere un tratamiento prolongado, pero generalmente tiene un buen pronóstico a largo plazo.
En cuanto al codo, la epicondilitis lateral, conocida como codo de tenista, es una de las afecciones más comunes. Esta condición se caracteriza por la inflamación de los tendones en la parte lateral del codo y suele estar asociada a movimientos repetitivos.
Por último, enfatizó en la visita al médico para prevenir mayores complicaciones en las lesiones de hombro y abordar a tiempo con el tratamiento adecuado.