El cáncer colorrectal metastásico (CCRm) continúa representando un importante desafío terapéutico a nivel mundial, y un reciente informe de caso pone de relieve tanto los avances como las limitaciones del tratamiento sistémico en esta enfermedad.
Se trata de una paciente de 67 años diagnosticada con adenocarcinoma avanzado del colon sigmoide con metástasis en ganglios linfáticos periaórticos. Gracias a que su tumor era de tipo silvestre para KRAS, fue candidata a un tratamiento de primera línea con panitumumab —un anticuerpo monoclonal dirigido al receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR)— en combinación con el esquema de quimioterapia FOLFOX4 (ácido folínico, fluorouracilo y oxaliplatino).
Tras varios ciclos, la paciente alcanzó una remisión completa, lo que en un inicio fue considerado un éxito terapéutico. Sin embargo, en un control ginecológico rutinario se detectó una masa anexial izquierda sospechosa de cáncer primario de ovario. La biopsia posterior reveló que se trataba en realidad de una metástasis del adenocarcinoma colónico previamente tratado.
La aparición de metástasis ovárica, a pesar de una remisión completa inicial, subraya la naturaleza persistente y compleja del CCRm, indicaron los médicos responsables del caso. Esta evolución motivó un cambio en el régimen terapéutico, pasando de FOLFOX4 a FOLFIRI (ácido folínico, fluorouracilo e irinotecán). Los estudios de imagen cada tres meses han mostrado estabilización de la enfermedad, y la paciente continúa viva bajo tratamiento sistémico.
Este caso no solo confirma la eficacia del tratamiento dirigido con panitumumab-FOLFOX4 en ciertos pacientes con CCRm, sino que también destaca la necesidad de un seguimiento riguroso y multidisciplinario, especialmente en mujeres, ante la posibilidad de metástasis ovárica oculta.
“Este informe de caso respalda estudios, informes y datos de ensayos clínicos previos que muestran que el tratamiento con panitumumab-FOLFOX4 puede conducir a una respuesta en pacientes con adenocarcinoma colónico avanzado”, concluye el informe.
El caso, además de aportar evidencia clínica útil, invita a una reflexión sobre la importancia del enfoque personalizado en oncología y la vigilancia a largo plazo en pacientes con cáncer colorrectal avanzado.
Fuente consultada: AQUÍ