Niña de 19 meses con vello púbico: la realidad de la pubertad precoz

medida ph (11)
Su estudio de la edad ósea, basado en el método Greulich-Pyle, muestra edad ósea avanzada de 2,5 años para su edad cronológica de 1 año y 7 meses, lo que equivale a 2,9 desviaciones estándar por encima de la media. Imagen de Medscape.

La pubertad precoz es una condición en la que las características sexuales secundarias aparecen antes de los 8 años en las niñas y antes de los 9 años en los niños. Este artículo detalla un caso clínico de pubertad precoz en una niña de 19 meses, explorando sus síntomas, diagnóstico y tratamiento.

Relato clínico

La madre de una niña de 19 meses llevó a su hija a consulta preocupada por la aparición de vello púbico, observado por primera vez aproximadamente un mes antes y que ha aumentado progresivamente. La niña no presentaba acné, vello axilar o facial, desarrollo mamario ni secreción vaginal. Además, la madre notó un comportamiento agresivo creciente, fuerza muscular notable y aumento de musculatura en brazos y piernas. La niña tenía buen apetito y no había tenido cambios de peso anormales, relatan los autores.

La paciente nació prematuramente a las 25 semanas, pesando 800 gramos, y estuvo en ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos neonatales durante tres semanas, siendo dada de alta tras tres meses. No tenía antecedentes de pubertad precoz en la familia, aunque la madre y la tía materna presentaban hirsutismo leve, una condición en la que las mujeres desarrollan vello grueso y oscuro en áreas del cuerpo donde normalmente los hombres tienen pelo, como el rostro, el pecho y la espalda.

La niña estaba despierta y activa, con vello púbico en estadio 3 de Tanner y clitoromegalia significativa. Los exámenes cardiaco y respiratorio fueron normales. Presentaba brazos y piernas musculosos y una pequeña mancha café con leche en la espalda.

Para confirmar el diagnóstico y localizar la fuente de las hormonas elevadas, se realizaron estudios de imagen. La ecografía abdominal mostró una masa sólida de 7 cm en la glándula suprarrenal derecha, confirmada por una tomografía computarizada, que reveló una masa de 6 × 6,2 × 6,6 cm. Estos hallazgos indicaron la necesidad de intervención quirúrgica, relata el caso.

msr 240730 pelvic ultrasound fig2 500x331

La ecografía abdominal reveló una gran masa sólida heterogénea de 7 cm que ocupaba el espacio suprarrenal derecho, con efecto de masa que desviaba el riñón derecho hacia abajo. Imagen de Medscape.

La paciente fue sometida a una resección quirúrgica de la masa suprarrenal derecha. La biopsia posterior identificó un adenoma suprarrenal benigno sin invasión vascular ni capsular. La cirugía resolvió la secreción excesiva de andrógenos, y en el postoperatorio, los niveles hormonales de la niña se normalizaron completamente en el plazo de dos meses.

Conclusión

Este caso resalta la importancia de una evaluación cuidadosa y completa en niños con signos de pubertad precoz. La identificación y tratamiento temprano de las causas subyacentes, como los tumores adrenocorticales, son esenciales para manejar esta condición y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Caso publicado en Medscape.

Últimos artículos