Perspectiva de la Dra. Tania González: dermatitis atópica y cómo afecta cuerpo y mente

copy of artes web (24)
Dra. Tania González, dermatóloga y dermapatóloga. Foto: PHLatam

La dermatitis atópica es una condición que, aunque se manifiesta principalmente en la piel, puede tener repercusiones en otros sistemas del cuerpo. La Dra. Tania González, dermatóloga y dermapatóloga, destaca que muchos pacientes buscan ayuda médica debido a los síntomas visibles en su piel. 

Sin embargo, es fundamental reconocer que esta enfermedad puede predisponer a los pacientes a desarrollar alergias. Es por esto que los dermatólogos suelen colaborar estrechamente con alergistas para abordar de manera integral las necesidades de los pacientes.

Cuando se sospecha que un paciente con dermatitis atópica puede tener alergias, ya sea a productos tópicos o alimentos, se realiza una referencia a un alergista. Esta asistencia es esencial para ofrecer un tratamiento más completo y efectivo. La Dra. González enfatiza que la dermatitis atópica no solo afecta la piel, sino que también puede impactar la salud emocional de los pacientes, especialmente en los más jóvenes.

Los niños que padecen dermatitis atópica a menudo enfrentan ansiedad y depresión debido a la apariencia de su piel. Este malestar puede llevarlos a evitar vestirse adecuadamente para el clima, por miedo a ser juzgados por su condición. La Dra. González sugiere que es crucial implementar un enfoque multidisciplinario que incluya apoyo psicológico, permitiendo que los pacientes trabajen en sus inseguridades y miedos relacionados con su apariencia.

Además de la atención médica, la educación es un componente clave en el manejo de la dermatitis atópica. La Dra. González y su equipo trabajan en las escuelas para capacitar a maestros y personal sobre esta condición. Al entender mejor la dermatitis atópica, los educadores pueden ayudar a los niños a manejar sus síntomas, cómo buscar sombra cuando están al sol, lo que contribuye a un ambiente escolar más comprensivo y solidario.

La Dra. González también se preocupa por el estigma que enfrentan los niños con dermatitis atópica. A menudo, se les etiqueta erróneamente con problemas de atención, ya que su necesidad de rascarse puede distraerlos en el aula. Esta situación resalta la importancia de una atención integral que no solo aborde los síntomas físicos, sino que también considere el bienestar emocional y social de los pacientes.

El enfoque multidisciplinario que propone la Dra. González incluye la colaboración con pediatras y psicólogos, es necesario llevar el tratamiento de la mano de diferentes expertos para que mejore la calidad de vida de los pacientes que padecen de esta enfermedad. 

Últimos artículos