En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, Public Health Latam y nuestra iniciativa «Unidos por la Cura», trae una cobertura especial en la que se busca generar conciencia, educación y diálogo sobre el cáncer de próstata en Puerto Rico.
Esta programación se enmarca en una campaña informativa que pone el foco en una de las condiciones de salud más prevalentes entre los hombres puertorriqueños. Según datos del Registro de Cáncer de Puerto Rico, entre 2016 y 2020, el cáncer de próstata representó el 38.3% de todos los casos de cáncer diagnosticados en hombres y fue responsable del 16.2% de las muertes por cáncer en esta población.
En promedio, 3,194 hombres son diagnosticados anualmente, y cerca de 462 pierden la vida cada año por esta enfermedad.
Con el objetivo de profundizar sobre este panorama y derribar tabúes, nuestra programación contará con la participación de:
Dr. Gilberto Ruiz Deyá – Diagnóstico, clasificación, biología y tratamiento
El Dr. Ruiz Deyá abordará temas clave sobre la detección temprana y los tipos de cáncer de próstata, así como su comportamiento clínico y riesgo de metástasis. Además, explicará qué síntomas deben motivar a los hombres a buscar evaluación médica, incluyendo casos en los que el cáncer puede avanzar sin manifestaciones claras.
Dr. Javier Castillo Ortiz – Impacto sexual, manejo postoperatorio y calidad de vida
El Dr. Castillo Ortiz profundizará en uno de los temas que más preocupan a los pacientes: la disfunción eréctil tras el tratamiento. Discutirá su frecuencia, las opciones actuales para restaurar la función sexual y el abordaje emocional que acompaña al paciente durante estos cambios.
Dr. Guillermo González – Cernimiento, PSA, prevención y factores sociales
El Dr. González hablará sobre el uso responsable del antígeno prostático específico (PSA) como herramienta de cernimiento, incluyendo recomendaciones sobre edades y frecuencia para realizar las pruebas.
Además, abordará medidas preventivas basadas en el estilo de vida y los obstáculos socioculturales que enfrentan muchos hombres para hablar abiertamente sobre su salud prostática. Compartirá estrategias para romper el silencio, especialmente entre jóvenes y adultos mayores.
Por otra parte, María Cristy, vicepresidenta de Servicio a Pacientes, Control de Cáncer y Política Pública de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico, quien hablará sobre factores de riesgo, la importancia de las pruebas de detección y cuales son las evaluaciones disponibles.
A su vez, el doctor Alvin López, presidente de Puerto Rico Urological Association, nos compartirá las generalidades del cáncer de próstata, desde su definición, tratamientos disponibles y su evolución, así como los signos de alerta.
El Dr. Jaime Matta, investigador de la Ponce Health Sciences University, destacará los avances en la investigación del cáncer de próstata, los factores genéticos de la población puertorriqueña y el papel de la inteligencia artificial como herramienta de diagnóstico y para la creación de nuevos tratamientos.
Hablar de cáncer de próstata es un acto de responsabilidad. El evento busca no solo informar, sino también empoderar a la población masculina a tomar control de su salud mediante la educación y la detección temprana.
Public Health Latam reafirma su compromiso con la salud pública y la promoción de espacios de diálogo médico-científico accesibles, actuales y culturalmente relevantes.
Para más información visite nuestras redes sociales (@phlatames) y nuestra página web www.somosphl.com.