Temporada de garrapatas podría ser la peor hasta ahora, advierten expertos

frame fotos notas ph latam (82)
Thangamani destaca que un tercio de las garrapatas analizadas transportan al menos un patógeno, y una sola picadura puede transmitir múltiples enfermedades.

La temporada de garrapatas ya está en marcha y podría ser la más grave registrada hasta la fecha, según advierte el Dr. Saravanan Thangamani, microbiólogo y director del Laboratorio de Análisis de Garrapatas del Norte del Estado de Upstate Medical University. Su advertencia se basa en un alarmante aumento en la cantidad y peligrosidad de estos arácnidos en la región.

Entre el 15 de marzo y el 6 de mayo de este año, el laboratorio recibió 442 garrapatas, de las cuales el 34,8% portaban Borrelia burgdorferi (causante de la enfermedad de Lyme), el 11% contenían Babesia microti (causante de la babesiosis) y el 18% eran portadoras de Anaplasma phagocytophilum (causante de la anaplasmosis).

“Según los datos, es evidente que también están apareciendo garrapatas Babesia-positivas y Anaplasma-positivas, además de las garrapatas que dan positivo a la enfermedad de Lyme”, afirmó Thangamani. 

“Esto aumenta el riesgo de que las personas y las mascotas contraigan enfermedades transmitidas por garrapatas. Dada la tendencia en la presentación de garrapatas que he observado hasta ahora, preveo una temporada de garrapatas peor que la de años anteriores”.

El laboratorio ha registrado un aumento del 217% en la cantidad de garrapatas recibidas en comparación con el mismo período del año pasado. Thangamani destaca que un tercio de las garrapatas analizadas transportan al menos un patógeno, y una sola picadura puede transmitir múltiples enfermedades.

Aunque la enfermedad de Lyme es la más conocida,puede causar fiebre, fatiga, dolor articular y síntomas neurológicos si no se trata, la babesiosis y la anaplasmosis también representan graves riesgos para la salud humana. A diferencia de la enfermedad de Lyme, no existe vacuna para ninguna de estas enfermedades transmitidas por garrapatas, por lo que la prevención es clave.

Desde 2019, Upstate Medical University ha impulsado un programa comunitario de vigilancia basado en ciencia ciudadana. Los residentes pueden enviar las garrapatas que encuentren en sí mismos, sus mascotas o jardines al laboratorio, donde son analizadas. 

El Mapa de Garrapatas, actualizado continuamente, se ha convertido en una herramienta esencial para rastrear especies y patógenos. La especie más frecuente es la garrapata de venado, responsable del 75 % de las muestras recibidas.

A pesar de que el análisis ya no es gratuito, se ha implementado una tarifa accesible de $10 dólares para incentivar su uso. “Saber qué transmiten las garrapatas ayuda a las personas a evaluar los riesgos y buscar opciones de atención médica oportunas”, señala Thangamani.

Investigaciones recientes dirigidas por su equipo también revelaron que las garrapatas infectadas tienden a adherirse más a zonas específicas del cuerpo humano: el pecho, el abdomen, la ingle y los muslos superiores.

Recomendaciones clave para prevenir las picaduras de garrapatas:

  • Use ropa protectora (pantalones largos, calcetines por fuera y camisas de manga larga) y aplique repelente en piel y ropa.
  • Al regresar de exteriores, revísese cuidadosamente el cuerpo, prestando atención a la nuca, la ingle, los muslos y el abdomen.
  • Dúchese y seque la ropa a alta temperatura durante al menos 10 minutos.
  • Revise también a sus mascotas, especialmente si tienen pelo largo. Consulte con el veterinario sobre vacunas y tratamientos preventivos.
  • Si encuentra una garrapata, retírela con pinzas aplicando presión constante y limpiando la zona con alcohol isopropílico. 

Con la amenaza creciente, los especialistas insisten: la prevención y la vigilancia ciudadana son las mejores herramientas para enfrentar esta peligrosa temporada de garrapatas.

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos