TrumpRx: el nuevo frente del gobierno estadounidense para reducir el costo de los medicamentos

original web (2)

Farmacias y cadenas de descuento negocian su participación en la iniciativa impulsada por Donald Trump, mientras el sector farmacéutico evalúa su impacto real en los precios

La administración de Donald Trump ha comenzado conversaciones con grandes cadenas de farmacias y plataformas de descuento en Estados Unidos para definir el papel de TrumpRx, una nueva iniciativa que busca ofrecer medicamentos a precios reducidos a los consumidores.

El programa, que se lanzará oficialmente el próximo año, fue presentado en un evento en la Casa Blanca como una herramienta para acercar los descuentos directamente al público. Sin embargo, aún no está claro el verdadero beneficio económico que representará para los pacientes ni cómo se integrará con los sistemas de seguros médicos existentes.

Fuentes del sector señalan que las conversaciones han incluido a empresas como GoodRx, Walgreens y Costco, así como a asociaciones nacionales de farmacéuticos comunitarios. Wendy Barnes, directora ejecutiva de GoodRx, señaló que la administración “comprende que si se incluyen programas directos de las farmacéuticas, también debe garantizarse que los precios sean competitivos en las farmacias minoristas”.

Las acciones de GoodRx subieron un 11,5 %, hasta los 4,89 dólares, tras conocerse la noticia.Desde la Casa Blanca, el portavoz Kush Desai afirmó que “mientras los fabricantes de medicamentos ofrezcan ahorros de costos a los pacientes estadounidenses a través de TrumpRx, la forma en que lo hagan es irrelevante”.

Un modelo de compra directa

De acuerdo con Yunan Ji, profesor adjunto de la Escuela de Negocios McDonough de Georgetown, el modelo se asemejaría a una plataforma tipo Amazon, donde los consumidores podrían comparar precios de medicamentos antes de comprar.
Sin embargo, advirtió que la efectividad del sistema dependerá de si estos portales aceptan seguros médicos o solo pagos en efectivo.

Actualmente, el 92 % de los estadounidenses cuenta con algún tipo de cobertura médica, principalmente a través de sus empleadores o programas como Medicare. Pero el aumento de los costos de atención ha hecho que muchos planes exijan altos deducibles o no cubran ciertos medicamentos, lo que ha impulsado a los pacientes a buscar descuentos directos.

Algunos consumidores, como Jacquie Persson, diseñadora de Iowa con migraña crónica, ya utilizan programas de descuento ofrecidos por fabricantes. Gracias a una tarjeta de descuento, logró reducir su copago de 100 a 5 dólares por un medicamento de marca.
“Soy una persona con una enfermedad crónica… y me estresa mucho tener que seguir trabajando para no perder mi seguro”, afirmó.

Un informe de ING Group estima que si todos los medicamentos de marca estuvieran disponibles directamente desde los fabricantes, los consumidores podrían ahorrar hasta 1.900 millones de dólares en un mercado que supera los 590.000 millones.

Las farmacias también quieren participar

El sector farmacéutico minorista ha advertido que el acceso directo no debería dejar por fuera el rol de los farmacéuticos. Douglas Hoey, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, señaló que los precios ofrecidos por TrumpRx deberían estar disponibles también en farmacias físicas.
“No creemos que los pacientes deban dividir sus tratamientos para conseguir descuentos. Eso no es buena atención”, afirmó.

Desde la Asociación Nacional de Cadenas de Farmacias, Chris Krese enfatizó que los farmacéuticos cumplen un papel esencial en el control de interacciones y duplicidades de medicamentos, por lo que abogan por un sistema híbrido que combine la venta en línea con la supervisión profesional presencial.

Mientras tanto, los fabricantes aseguran que seguirán ofreciendo programas de asistencia para pacientes sin seguro, aunque los expertos advierten que los precios de los fármacos de marca continúan siendo “demasiado altos para la mayoría de los estadounidenses”.

“El problema de fondo sigue siendo el mismo: medicamentos con precios inalcanzables para gran parte de la población”, explicó el Dr. Aaron Kesselheim, profesor de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard y el Hospital Brigham and Women ‘s.

Nota original AQUÍ 

Últimos artículos