Cáncer inflamatorio de mama: criterios diagnósticos e impacto en Puerto Rico

image 20240828 171224 253
Dra. Michelle Martínez Montemayor, Catedrática de la Universidad Central del Caribe y Presidente de Dinámico Pharmacéutics. Imagen PHLatam.

La Dra. Michelle Martínez Montemayor, Catedrática de la Universidad Central del Caribe y Presidente de Dinámico Pharmacéutics, destacó la importancia de la investigación en el cáncer inflamatorio de mama durante el Simposio de Senología. Este tipo de cáncer, altamente letal, agresivo e invasivo, es uno de los más difíciles de tratar y requiere de un diagnóstico preciso para mejorar la supervivencia de los pacientes.

La Dra. Martínez Montemayor destacó la importancia de un diagnóstico preciso y detalló cómo las diferencias en salud y las características específicas de los tumores en Puerto Rico afectan a los pacientes. Según mencionó sobre sus investigaciones, estos pacientes presentan una baja tasa de supervivencia, lo que subraya la necesidad de mejorar las estrategias de tratamiento. 

Además, la doctora Martínez Montemayor compartió avances en terapias alternativas, incluyendo tratamientos derivados de un hongo medicinal que han mostrado ser selectivos para células cancerosas, sin afectar las células sanas. Este enfoque innovador, en colaboración con Dinámico Pharmacéutics, la Universidad Central del Caribe y Louisiana State University, se encuentra en etapas avanzadas de investigación, incluyendo estudios de seguridad y eficacia en modelos animales.

La Dra. Martínez Montemayor también resaltó la importancia de la terapia personalizada, basada en perfiles genéticos específicos de cada paciente, para mejorar la eficacia del tratamiento y reducir los efectos secundarios. 

Pese a eso, enfatizó que la investigación debe continuar, especialmente en el contexto de la población puertorriqueña, cuyas características biológicas son únicas y requieren un enfoque local para desarrollar tratamientos más efectivos.

La Dra. Martínez también mencionó el desarrollo de un sistema de puntos creado por la Susan G. Komen, la Milburn Foundation y la IBC Research Foundation. Este sistema cuantitativo, basado en siete criterios específicos, busca mejorar el diagnóstico del cáncer inflamatorio de mama. Según explicó, la implementación de este sistema podría ser crucial para aumentar la supervivencia de los pacientes, ya que facilita un enfoque más preciso y personalizado en el tratamiento de esta enfermedad.

Este esfuerzo no solo busca prolongar la vida de los pacientes, sino también mejorar su calidad de vida, demostrando que la investigación local y las alianzas estratégicas son clave para avanzar en la lucha contra el cáncer inflamatorio de mama. 

Últimos artículos