Además de afectar gravemente la salud física, la obesidad puede ocasionar un desequilibrio emocional, llevando al desarrollo de trastornos como la depresión, ansiedad, problemas de autoestima e incluso trastornos de alimentación.
La obesidad es uno de los problemas de salud más graves y comunes en el mundo. Se estima que más de mil millones de personas viven con esta afección, teniendo mayor probabilidad de sufrir condiciones de salud serias como la hipertensión, enfermedades del corazón, diabetes tipo 2, asma y algunos tipos de cáncer.
Obesidad y salud mental
Enfrentar esta condición requiere implementar muchos cambios en la alimentación y el estilo de vida, un proceso que puede generar un impacto en la salud mental que también es importante atender.
Sobre el tema, la Asociación Americana de Psicología recomienda, como primera medida, no realizar cambios radicales en la alimentación o la actividad diaria, ya que podrías agravar tu salud. Una alternativa es implementar los cambios poco a poco de forma gradual para obtener resultados con el tiempo.
Los problemas emocionales inciden en las conductas alimentarias
También es importante indagar sobre los problemas emocionales o las actitudes que llevan a ingerir grandes cantidades de alimentos para obtener saciedad debido a que pueden ser una posible causa de la obesidad que se esté pasando por alto.
Para eso es ideal obtener un asesoramiento con un profesional en salud mental. Las conductas alimentarias están fuertemente relacionadas con los problemas emocionales y a través de la terapia puedes comprender las razones del porqué comes de más y aprender nuevas formas de afrontar la ansiedad.
En búsqueda de ayuda
Tratar la obesidad implica un cambio de conducta que puede llegar a ser abrumador. Sin embargo, existen herramientas como las terapias de conducta y los grupos de apoyo que te ayudan a asimilar el proceso.
¿Qué son las terapias de conducta? De acuerdo con el hospital Mayo Clinic, esta alternativa consiste en un programa de modificación de la conducta que puede ayudarte a hacer cambios en el estilo de vida para perder peso y no volver a recuperarlo.
El programa abarca de manera integral todos los factores que contribuyen al desarrollo de la obesidad y las principales acciones para remediarla.
Sin duda, el cuidado de la salud mental en las personas con obesidad es un aspecto que no se puede descuidar, teniendo en cuenta que para lograr el control de esta enfermedad se necesita tiempo y constancia.