Hacia una nueva era en oncología: tumores definidos por su biología y no por el órgano

original web 2025 09 26t180701.863
“Con la ayuda de la inteligencia artificial generativa podemos hablar más de terapias que de órganos, en base a lo que sabemos de la persona a tratar”

El Congreso Argentino e Internacional de Oncología Clínica, en su edición número 27, dejó una frase que podría redefinir el futuro de la especialidad. El Dr. Fabrice André, presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), planteó que la clasificación de los tumores podría dejar de estar ligada al órgano de origen y comenzar a basarse en su biología molecular.

Durante su conferencia magistral, el Dr. André señaló que los avances en genómica y la irrupción de la inteligencia artificial (IA) están llevando a la oncología hacia un modelo distinto: tratar “terapias, no órganos”. Esto implicaría seleccionar tratamientos en función de las alteraciones biológicas de cada tumor, independientemente de si está en pulmón, mama o colon.

“Con la ayuda de la inteligencia artificial generativa podemos hablar más de terapias que de órganos, en base a lo que sabemos de la persona a tratar”, afirmó.

Herramientas que marcan el camino

El especialista destacó innovaciones en desarrollo:

  • Relapse risk, una IA entrenada con historias naturales de la enfermedad para identificar riesgo de recaída a bajo costo.
  • ADN tumoral circulante (ADNtc), capaz de detectar persistencia de enfermedad tras cirugía o tratamientos.
  • Organoides, modelos creados a partir de células del propio paciente, que permiten probar drogas antes de administrarlas.

En paralelo, se avanza en combinaciones de anticuerpos (ADC e inmunoterapia) que podrían reemplazar a la quimioterapia en escenarios específicos, y en terapias más cortas para pacientes de bajo riesgo, reduciendo toxicidad.

Pero el debate no se limita a la innovación. El Dr. André recordó que uno de los mayores desafíos es el acceso. Tras 20 años de avances en genómica, no todos los pacientes pueden beneficiarse por las barreras de costo. Aquí, la tecnología y la IA podrían ser aliadas para democratizar la oncología de precisión.

Hacia un cambio de paradigma

La oncología ya no solo se enfoca en curar, sino también en reducir toxicidad, preservar la fertilidad, garantizar equidad y entrenar a profesionales en nuevas competencias. Todo apunta a un cambio de paradigma: un marco de trabajo donde los tumores se definan por su biología y no por el órgano que afectan, lo que podría transformar por completo la forma en que se diseñan y administran los tratamientos.

Nota original: AQUÍ

Últimos artículos