La clave del control glucémico en diabetes tipo 2: manejo efectivo de carbohidratos

copy of artes web (6)
La Lcda. Miner destaca que mantener un control glucémico adecuado es vital para evitar complicaciones graves como enfermedades renales, retinopatía diabética y problemas cardiovasculares. Imagen de archivo.

“El manejo de los carbohidratos es fundamental para mantener niveles de glucosa en sangre estables, y esto parte de una dieta balanceada, donde la mitad del plato se componga de vegetales, seguido de una fuente de proteína y una porción controlada de carbohidratos”, así lo aseguró la nutricionista dietista Dennice Miner en entrevista con Public Health Latam.

Precisó que lamentablemente no hay cura para la diabetes tipo 2, por lo que el manejo multidisciplinario en este tipo de pacientes incluye la orientación del nutricionista, ya que al perder peso, alimentarse adecuadamente y hacer ejercicio, se logra un control de la enfermedad. Por lo tanto, es clave limitar la ingesta de carbohidratos y enfocarse en comidas altas en proteínas y fibra.

En este sentido, la Lcda. Miner destaca que mantener un control glucémico adecuado es vital para evitar complicaciones graves como enfermedades renales, retinopatía diabética y problemas cardiovasculares, y agrega que un control ineficiente de los niveles de azúcar en sangre puede llevar a fatiga y disminución de la energía, lo que afecta el bienestar general del paciente.

Por esa razón, la nutricionista recalca que la combinación de los alimentos adecuados “no solo ayuda a mantener el control glucémico, sino que también previene los picos de azúcar en sangre, que pueden ser perjudiciales”. 

Para pacientes con resistencia a la insulina, la especialista sugiere que deben hacer pequeñas comidas frecuentes, “sin dejar pasar más de cinco horas entre cada una, puede mejorar la eficiencia del metabolismo y facilitar la pérdida de peso, lo que a su vez mejora la sensibilidad a la insulina”, no obstante aclara que cada paciente debe consultar lo que más le conviene con su nutricionista. 

Adicionalmente, subrayó la importancia de leer las etiquetas nutricionales y elegir alimentos bajos en azúcar, destacando que incluso productos aparentemente saludables pueden contribuir al descontrol glucémico.

Por esa razón, enfatizó en que el monitoreo regular de los niveles de glucosa en sangre es clave para personalizar el manejo de carbohidratos en la dieta, “este seguimiento permite identificar patrones en los niveles de azúcar y ajustar la ingesta de carbohidratos de acuerdo con las necesidades individuales del paciente, en coordinación con el tratamiento médico”, dijo. 

Indicó que el descontrol glucémico puede tener varias consecuencias, pero las que más comprometen la vida del paciente se asocian al daño renal y las enfermedades cardiovasculares. 

“El control glucémico deficiente no solo afecta la energía y el bienestar diario de las personas, sino que también puede conducir a complicaciones graves a largo plazo, especialmente en el ámbito cardiovascular”, explicó. 

Por último, recalcó en que todos los pacientes con diabetes tipo 2 deben tener un enfoque balanceado en la dieta, acompañado de un monitoreo constante de los niveles de glucosa, es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes con diabetes tipo 2 y reducir el riesgo de complicaciones asociadas.

Últimos artículos