Nanopartículas tipo GPS mejoran la eficacia de la inmunoterapia CAR T contra tumores sólidos

frame fotos notas ph latam (38)
Los investigadores están validando esta tecnología en modelos animales más avanzados.

Un equipo multidisciplinario de científicos en España, liderado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha desarrollado una tecnología innovadora, diminutas nanopartículas tipo “GPS” que guían con precisión a las células inmunitarias modificadas (CAR T) hasta el corazón de los tumores sólidos, permitiendo eliminar las células malignas sin dañar tejido sano.

La inmunoterapia con células CAR T, linfocitos T modificados genéticamente para detectar y atacar células tumorales,  ha revolucionado el tratamiento de ciertos cánceres hematológicos, como la leucemia o el linfoma. Sin embargo, su aplicación en tumores sólidos ha sido limitada por la dificultad de encontrar con precisión a las células cancerosas dentro de tejidos complejos.

Ahí es donde entra esta nueva estrategia. Las protocélulas diseñadas por el equipo de Alejandro Baeza (ETSIAE-UPM), en colaboración con el Hospital Universitario Niño Jesús y el Instituto de Salud Carlos III, funcionan como un sistema de navegación para los CAR T, señalando exactamente qué células deben destruir, gracias a una molécula fluorescente que solo las células tumorales pueden exhibir.

“Nuestras protocélulas actúan como un sistema de guiado que señala el camino que tienen que seguir los CAR T para erradicar el tumor, sin afectar al resto de células sanas del organismo”, explicó Baeza.

Resultados esperanzadores contra el neuroblastoma

El nuevo sistema se ha ensayado en modelos preclínicos de neuroblastoma, un tipo de cáncer infantil especialmente agresivo que afecta al sistema nervioso y que carece de tratamientos eficaces. Los resultados muestran que estas nanopartículas mejoran de forma significativa la precisión y eficacia de los CAR T en la destrucción selectiva de las células tumorales.

En el estudio, las nanopartículas lograron navegar por el torrente sanguíneo, acumularse en la zona tumoral y marcar de forma exclusiva a las células malignas mediante fluoresceína, un compuesto reconocido por los CAR T diseñados específicamente para identificarlo.

Actualmente, los investigadores están validando esta tecnología en modelos animales más avanzados, con el objetivo de iniciar estudios clínicos en humanos en los próximos dos a cinco años. Si los resultados se confirman, esta técnica podría convertirse en una herramienta clave para hacer efectivas las terapias CAR T en tumores sólidos, especialmente en pediatría.

Este avance es una muestra más del potencial de la bioingeniería, la nanotecnología y la medicina de precisión para transformar el tratamiento del cáncer y acercar nuevas esperanzas a pacientes sin opciones terapéuticas efectivas.

Fuente original aquí

Últimos artículos